REVISTA CENTRAL DE SOCIOLOGÍA, Nº 16, 2023. ISSN 0718-4379 ed. impresa, ISSN 2735-7058 ed. en línea.
Presentación
La Carrera de Sociología que forma parte de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, presenta el ejemplar número dieciséis de la Revista Central de Sociología. En esta oportunidad agradecemos la coordinación que ha hecho el Licenciado Eloy Altuve Mejía de la Universidad del Zulia, para gestionar las relaciones de cooperación científica con el Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos y la Asociación Venezolana de Sociología, así como la asistencia de importantes colegas que han puesto lo mejor de sus capacidades para revisar y emitir opiniones a las contribuciones que constituyen el primer dossier que nuestro proyecto editorial aloja.
El dossier sobre Fútbol, poder y superligas, ha tenido una recepción importante, por tal motivo, hemos dispuesto los ejemplares de este año 2023 para distribuir todas las contribuciones que han sido recibidas, evaluadas y aceptadas, lo cual muestra la fuerza de esta campo científico y el creciente uso de la ciencia para indagar en sus variables, especialmente las que participan en los ámbitos del poder, las agencias y las organizaciones deportivas, mercado de apuestas, el deporte su relación con el género, los Estados, partidos políticos y las políticas deportivas, la inclusión y el desarrollo, el espectáculo, la ideología y la configuración de las ciudades y las ligas.
A diferencia de los otros ejemplares de la Revista Central de Sociología, el número dieciséis abre las secciones habituales de artículo científico y ensayo para promover las discusiones de y entre los y las investigadoras que trabajan sobre este campo Fútbol, poder y superligas, por lo mismo, la nueva publicación abre con el trabajo de Santiago Uliana, titulado: “Funcionamiento de los mercados de futbolistas argentinos. Un aporte desde la sociología de los mercados”, mediante una metodología cualitativa nos describe los mercados que se articulan en torno a agentes, círculos sociales y medios digitales de comunicación, buscando las relaciones con la globalización económica, nuevas trazas del capitalismo posfordista y el despliegue de redes asociativas.
A continuación David Ibarrola, mediante su artículo titulado: “Un análisis de la circulación hipermediática de “Salvemos el Monumental”, muestra rasgos del mercado deportivo que han ido transformando las organizaciones que nacieron con otros propósitos, es relevante la construcción de diagramas de tiempo social que ayudan a reconocer los hitos por los cuales ha pasado ese proceso, y destaca el uso novedoso de fuentes digitales para hacer ese rastreo, logrando reconocer, como él señala, “resistencias a los mensajes mediáticos dominantes”.
En la sección de ensayo de la Revista Central de Sociología se ubican tres obras que abren rutas de indagación y lectura de la realidad, los primeros corresponden al dossier de Fútbol, poder y superligas, ahí está el trabajo de Débora Majul y Nemesia Hijós, titulado: “Parque de depresiones. Fútbol, neoliberalismo y salud mental”, que recupera las experiencias de los futbolistas sobre su salud mental, buscando tensionar la mirada que habitualmente se tiene del deporte y del deportista.
Cierra la sección de ensayos del dossier la contribución de Fabien Ollier, con su trabajo titulado: “La futbolización del mundo”, el cual describe la participación de los diferentes agentes económicos que construyen el mercado y la explotación de los jugadores, muestra evaluaciones francas y crudas sobre la FIFA, los Mundiales de Football, trabaja sistemáticamente la idea de una jungla de transferencia, futbolistas mercenarios, construcción de precios y el fútbol como parasitismo económico.
Luego la sección de ensayo de la Revista Central de Sociología acoge y difunde el ejercicio teórico de Guillermo Ignacio Reyes Rodríguez, titulado: “Identidad(es): la construcción identitaria del adulto joven geek”, donde explora la construcción de la identidad y ofrece un procedimiento que orienta, o puede orientar, las prácticas empíricas en la construcción de datos en casos históricos.
A continuación está el ensayo de María Cecilia Colombani, titulado: “Tecnologías del yo, política y resistencia. Michel Foucault y la posibilidad de nuevas subjetividades”, donde el centro del ejercicio es el estudio de la belleza que puede llegar a producir un individuo sobre sí mismo cuando se transforma en sujeto, o, si se quiere, es la búsqueda de una perspectiva sobre y desde la dimensión estética en la configuración del modelo de subjetividad.
Esperamos que este nuevo ejemplar de la Revista Central de Sociología sea un aporte para la formación en ciencias sociales y para la reflexión sobre los fenómenos de nuestras sociedades.
Comité Editorial RCS