Influencia del movimiento estudiantil en la redefinición de subjetividades de universitarios chilenos primera generación y sus padres: Una revisión desde la modernidad reflexiva de Anthony Giddens

Autores/as

  • Eugenio Fernando Lobo Fernández Docente Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello

Palabras clave:

Crónica del yo, Movimiento Estudiantil, Estudiantes Primera Generación, Inclusión, Giddens

Resumen

En el presente artículo, se realiza una investigación cualitativa analizando el discurso de 16 jóvenes chilenos estudiantes primera generación de su familia en ingresar a la universidad (EPG) indagando en la influencia que el movimiento estudiantil genera en la configuración de sus respectivas subjetividades.
La investigación muestra que los EPG forjan un camino solitario en el proceso de ingreso a la universidad, en el que deben redefinirse entre la narrativa de un pasado adverso y un presente esperanzador sujeto a muchas alternativas. El movimiento estudiantil a su vez, particularmente desde sus demandas en el Mayo feminista de 2018 y mediante su incidencia en el estallido social de 2019, ejerce una influencia en la subjetividad de los EPG quienes someten a crítica la naturalización de ciertos patrones patriarcales forjados en su pasado así como las adversidades que obstaculizaron su ingreso a la educación superior. Finalmente, la negociación intersubjetiva de los EPG con sus padres en torno al movimiento estudiantil se torna compleja y remueve en algunos casos las subjetividades de estos últimos.
En concordancia con la perspectiva sociológica de Anthony Giddens que ha trabajado las conformaciones de identidad en la modernidad reciente, se concluye que los EPG entrevistados se enfrentan a constantes replanteamientos de su subjetividad, proceso interpretado desde esta perspectiva teórica como revisiones autorreflexivas de su crónica del yo. En base a ello, se advierte en los EPG una tendencia a la autogestión de los proyectos de vida volcándose hacia el interior en la búsqueda de las orientaciones existenciales que antaño se buscaban de manera heteronormativa en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Eugenio Fernando Lobo Fernández, Docente Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello

Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid. Estudiante de Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, Universidad Andrés Bello. ** Agradecimientos a la Fundación Portas por colaboración en este estudio.

Citas

Aguilar, S. Romanos, E. (2019). El alcance de los cambios: Una propuesta analítica sobre las consecuencias de los movimientos sociales. Revista Española de Sociología, 28(1), 151-159. DOI: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.54

Álvarez-Benavides, A. (2019). La producción de la sociedad a través de los movimientos sociales. Revista Española de Sociología, 28(1), 141-149. DOI: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.53

Álvarez-Gayou, J.L. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología. México: Paidos.

Álvarez, S; Navarrete, A., (2019). “Cronología del movimiento feminista en Chile 2006-2016”. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v. 27, n. 3, DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n354709

Aranguez Muñoz, R., & Sanhueza Huenupi, L. (2021). El movimiento estudiantil chileno: de la lucha por la educación al estallido social del 2019. Contenciosa, (11), DOI: https://doi.org/10.14409/rc.2021.11.e0006

Artiaga, A, Fernández, & C. Serrano, A,. (2012). Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 138, 1(22), pp. 41-62.

Arujo, K.& Martuccelli, D. (2019). Problematizaciones del individualismo en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 28(55), 1-25. DOI: https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1074

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós

Beck, U. Giddens, A., Lash, S. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid, España: Alianza Editorial.

Berman, M. (1988) Todo lo solido se desvanece en el aire. Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Candil Moreno, D. (2020). Tecnologías de subjetivación del intraemprendedor: el caso de la consultoría. Revista Española De Sociología, 29(2). DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.13

Cárdenas Neira, Camila. (2016). El movimiento estudiantil chileno (2006-2016) y el uso de la web social: nuevos repertorios de acción e interacción comunicativa. Ultima década, 24(45), 93-116. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362016000200006

Castells, Manuel. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza.

Castillo, J., & Cabezas, G. (2010). Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa.. Calidad en la Educación, (32), 44-76. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n32.151

Cataldi, Emily & Bennett, Christopher & Chen, Xianglei. (2018). First-Generation Students: College Access, Persistence, and Postbachelor’s Outcomes: Institution of Education Sciences

Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial.

Colegio de Psicólogos de Chile. (1999) Código de ética profesional. Recuperado el 10 de Abril de 2021 de: http://colegiopsicologos.cl/web_cpc/wp-content/uploads/2014/10/CODIGO-DE-ETICA-PROFESIONAL-VIGENTE.pdf

Colegio de Sociólogos de Chile. (1999) Código de ética profesional (Borrador en proceso). Recuperado el 4 de Mayo de 2021 de: http://colegiodesociologos.cl/wp-content/uploads/2021/04/Propuesta-Final-Co%CC%81digo-de-e%CC%81tica-Socio%CC%81logas-y-Socio%CC%81logos-de-Chile.pdf

Crespo E. & Serrano M. (2012). La psicologización del trabajo: la desregulación del trabajo y el gobierno de las voluntades. Teoría y crítica de la psicología 2, 33–48.

Crespo, E., Serrano Pascual, A.,. & C. Suarez (2011). Regulación del trabajo y gobierno de la subjetividad. La psicologización política del trabajo. En: Anastasio Ovejero; Jupiter Ramos (coords.). Psicología Social Crítica. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Diez García, R. (2019). Sociedad civil y movimientos sociales: Entre el cambio y la organización social. Revista Española de Sociología, 28 (1), 161-169. DOI: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.55

Dinamarca-Noack, C., & Trujillo-Cristoffanini, M. (2021). Educación superior chilena y violencia de género: demandas desde los feminismos universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-22. DOI: https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4537

Fauré, Daniel. (2018). El 2011 estudiantil chileno como desafío analítico para las ciencias sociales: hacia la construcción de una nueva matriz para leer los movimientos (2001-2011 y más allá). Ultima década, 26(48), 35-71. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362018000100035

Fjeld, A. Quintana, L. Tassin, É. (Eds.) (2016). Movimientos sociales y subjetivaciones políticas. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes, Ediciones Uniandes.

Flanagan Borquez, A. (2017). Experiencias de estudiantes de primera generación en universidades chilenas: Realidades y desafíos. Revista De La Educación Superior, 46(183), 87-104. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.06.003

Follegati Montenegro, L. (2018). El feminismo se ha vuelto una necesidad: movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017). Anales de la Universidad de Chile, (14), pp. 261-291. DOI:10.5354/0717-8883.2018.51156

Ganter Solís, Rodrigo, Vergara Andrades, Constansa, & Fuica Rebolledo, Inti Fernando. (2017). Caleidoscópolis: Signos de cambio en los repertorios de protesta cllejera en la ciudad de Concepción - Chile. Universum (Talca), 32(2), 81-105. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762017000200081

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza Editorial.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid, España: Taurus.

Guzmán Gómez, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Revista De La Educación Superior, 46(182), 71-87. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.03.002

Herzog, B. & Ruiz, J. (eds.) (2019). Análisis sociológico del discurso: enfoques, métodos y procedimientos. Valencia: Universitat de Valencia.

Hiner, H., & López Dietz, A. (2021). ¡Nunca más solas! Acoso sexual, tsunami feminista, y nuevas coaliciones dentro y fuera de las universidades chilenas. Polis (Santiago), 20(59). DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N59-1590

Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria, & Rodríguez-Garcés, Carlos (2017). Segmentación y exclusión en Chile: El caso de los Jóvenes Primera Generación en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1),327-343. DOI: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77349627021

Jehangir, R. (2013). Higher education and first-generation students: Cultivating community, voice, and place for the new majority. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Jury, Mickaël, Smeding, Annique, Court, Martine y Darnon, Céline. (2015). When firstgeneration students succeed at university: On the link between social class, academic performance, and performance-avoidance goals. Contemporary Educational Psychology, 41, 25–36. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cedpsych.2014.11.001

Labarca, J. (2016). El “ciclo corto” del movimiento estudiantil chileno: ¿conflicto sectorial o cuestionamiento sistémico? Revista Mexicana de Sociología 78(4), 605-632. Recuperado el 20 de Agosto de 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v78n4/0188-2503-rms-78-04-00605.pdf

Leyton, Daniel, Vásquez, Alba, & Fuenzalida, Valentina. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes Intituciones de Educación Superior Universitaria (IESU): Resultados de investigación. Calidad en la educación, (37), 61-97. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652012000200003

Linne, Joaquín. (2018). The Desire to Be the First University Generation. Admission and Graduation in Young People from Popular Sectors. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 129-147. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000100129.

López Calle, P. (2019). Subjetividad precaria como recurso productivo. Crisis, trabajo e identidad en las periferias metropolitanas desindustrializadas. Revista Española De Sociología, 28(2). DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.56

Mayan, M. (2001) Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Qual institute press. International Institute of Qualitative Methdology.

Mella Polanco, Marcelo. (2016). Composición, correlaciones de fuerza y elaboración de estrategias en el pleno CONFECH (2011-2015). Ultima década, 24(45), 75-92. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362016000200005

Montero Barriga, V. (2018). Movimientos sociales y consecuencias político institucionales. Del movimiento universitario 2011 a la Reforma en educación superior en Chile. Persona Y Sociedad, 32(2), 46,68. DOI: https://doi.org/10.11565/pys.v32i2.232

Montero Barriga, Violeta, Muñoz Labraña, Carlos, & Picazo Verdejo, María Inés. (2017). Estrategias y recursos empleados por el movimiento estudiantil en el 20. Universum (Talca), 32(1), 137-157. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762017000100137

Muriel, D. (2018). El videojuego como dispositivo de (des)empoderamiento: La noción de agencia en el liberalismo avanzado. Revista Española De Sociología, 27(3). DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.19

Paredes P, Juan Pablo, & Valenzuela Fuentes, Katia. (2020). ¿No es la forma? La contribución político-cultural de las luchas estudiantiles a la emergencia del largo octubre chileno. Ultima década, 28(54), 69-94. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362020000200069

Revilla, J., & Blázquez Martín, V. (2021). Uneasy riders: contradictorias lógicas disciplinarias para una posición laboral imposible. Revista Española De Sociología, 30(2), a35. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.35

Rivera-Aguilera, Guillermo, Imas, Miguel, & Jiménez-Díaz, Luis. (2021). Jóvenes, multitud y estallido social en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 230-252. Epub September 23, 2021. DOI: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4543

Sandoval Moya, Juan, & Carvallo Gallardo, Valeria. (2019). Una generación «sin miedo»: análisis de discurso de jóvenes protagonistas del movimiento estudiantil chileno. Ultima década, 27(51), 225-257. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362019000100225

Seligman, M.E.P. (1983). Indefensión. Madrid: Ed. Debate.

Soto Hernández, V. (2016) Estudiantes de primera generación en Chile: una aproximación cualitativa a la experiencia universitaria. Revista Complutense de Educación, 27(3) 1157-1173. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47562

Descargas

Publicado

2022-09-27

Cómo citar

Lobo Fernández, E. F. . (2022). Influencia del movimiento estudiantil en la redefinición de subjetividades de universitarios chilenos primera generación y sus padres: Una revisión desde la modernidad reflexiva de Anthony Giddens. Revista Central De Sociología, 13(13), 7-28. https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/130